 El ámbito minero, totalmente opuesto al ámbito agropecuario, tuvo una recuperación magnífica al duplicar su producción de oro de 1916 a 1917 aunque, posteriormente, disminuyera su producción en los dos años siguientes. La plata también tuvo un considerable aumento en la producción; Estos dos fueron tan importantes que se asemejaban a su producción en el auge del porfiriato. Respecto al plomo, en 1918 fue su mejor año en mucho tiempo. El carbón mineral y el arsénico se mantuvieron estables los 4 próximos años. Mientras que el Zinc se dedicaba a disminuír su producción. La mayor parte del metal obtenido fue exportado, recuperando así, niveles de producción muy elevados.
El ámbito minero, totalmente opuesto al ámbito agropecuario, tuvo una recuperación magnífica al duplicar su producción de oro de 1916 a 1917 aunque, posteriormente, disminuyera su producción en los dos años siguientes. La plata también tuvo un considerable aumento en la producción; Estos dos fueron tan importantes que se asemejaban a su producción en el auge del porfiriato. Respecto al plomo, en 1918 fue su mejor año en mucho tiempo. El carbón mineral y el arsénico se mantuvieron estables los 4 próximos años. Mientras que el Zinc se dedicaba a disminuír su producción. La mayor parte del metal obtenido fue exportado, recuperando así, niveles de producción muy elevados.
Por último, el petróleo alcanzó cifras bastante altas respecto a años anteriores.
En el año de 1918 la república vio la recuperación minera en diferentes ramas; Para la riqueza del subsuelo se implementaron reformas que serían fructíferas. Estas políticas, aunque tímidas, fortalecieron al Estado.


 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario