Huelga de Cananea, Sonora
La huelga de Cananea fue una huelga laboral en Cananea, Sonora, México. Esta huelga fue en contra la empresa del general estadounidense William C. Greene, “Cananea Consolited Cooper Company”.
Hacia finales del año 1905, con la circulación de periódico “Regeneración” el cual estaba bajo la redacción de los participantes del Partido Liberal Mexicano, el cual tenía como fin derrocar al gobierno del genral Díaz, convoca a junta el día el 16 de enero de 1906 un grupo de 15 mineros de Cananea constituyó la sociedad secreta Unión Liberal Humanidad, bajo la presidencia de Manuel M. Diéguez, ayudante de la mina Oversight de la Cananea. Cuatro meses después el número de integrantes era de 25 miembros.
La noche del 31 de Mayo la compañía informó a los trabajadores de la mina Oversight que la extracción del metal quedaba sujeta a contrato, con lo cual, los mayordomos podrían escoger a su personal despidiendo a buena parte de los obreros y aumentando el trabajo a quienes continuarán en servicio, lo cual hizo que los mineros tomaran cartas en el asunto. Los trabajadores cansados de tanta explotación el 1° de Junio de 1906, organizan una revuelta frente a las salidas de la mina, donde exigían:
- Igualdad con los trabajadores americanos, pues estos gozaban con comodidades, mayor salario y menos horas de trabajo.
- Que el 75% de los trabajadores fueran mexicana y solo el 25% fueran extranjeros
- Que tuvieran mayor sueldo, cinco pesos diarios mínimamente, y la posibilidad de tener ascensos de trabajo
El día 3 de Junio, el general Luis E. Torres, jefe de la zona militar, declaró a los huelguistas que no les sería aumentado un solo centavo; y el coronel Greene manifestó que estaba dispuesto a subir los salarios, pero que el presidente Díaz se lo había prohibido. A pesar de
esto cinco meses después se solucionó el movimiento y se reanudaron los trabajos, faltando muchos huelguistas que habían huido temiendo las represalias y el día 6 de junio de 1908 los dirigentes de la huelga fueron condenados a 15 años de prisión y a trabajos forzados. En 1911, recobraron su libertad cuando ya era presidente Francisco I. Madero
Huelga de Rio Blanco, Veracruz

Sin embargo el 4 de enero de 1907, el gobierno emitió una sentencia que favorecía a los empresarios, ordenando a los trabajadores regresar a sus labores el día 7 de enero.
El reglamento que no fue del agrado de ningún trabajador, pues establecia: una jornada de doce horas y media, los trabajadores pagarían por los daños causados por las huelgas, multas e inspecciones en las casas que habitaban.
A pesar de todo el movimiento Díaz, decretó el hecho de que todos lo obreros regresarían a trabajar sin ninguna objeción, además de que para dar por terminada la huelga mando a fusilar a los dirigentes de esta misma es decir a José Neira Gómez, Andrés Mota y Juan Olivar.
Buen aporte!
ResponderBorrarjuegas dragon city
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrarputo porfirio
ResponderBorrarse mancha con todos puto
Porfirio
ResponderBorrarMe agradó mucho esta información y el toque de la música fue genial!
ResponderBorrarGraciad
ResponderBorrarGracias pero no dice quién fue quien la empezo
ResponderBorrareste fue el mejor texto de la vida
ResponderBorrarputos todos los comentarios menos el mio
ResponderBorrar